09 enero 2010

Tanto tiempo sin escribir....

Hace mucho que estaba desconectado de este diario, sin embargo, muchas veces recuerdo que existe, no lo visito y probablemente nadie lo hace, pero aquí está ocupando bites en el ciberespacio esperando que alguién lo visite....

El desarrollo local tiene que ver con esto, con quien te conecte, quien te descubra, alguién que te de sentido y utilice su potencial.

Durante este último año y medio he descubierto (nada nuevo en verdad), que los jóvenes son tierra fértil, que ellos son el potencial que necesitamos para cualquier iniciativa de desarrollo. He trabajado con mi grupo scout Irlanda y con los ruteros. Veo en ellos magia, poder, acción, sueños, ideales, locura, pasión...que ingredientes más potentes ¿no te parece?.

Sólo una conversación es suficiente para provocar cosas en ellos, el casi mágico...

Ellos son como este blog, esperando que alguién los vea y le saquen provecho....

27 junio 2007

El Pago de Chile


Muchas veces he escuchado este slogan, obviamente aduciendo a que las personas que trabajan por el bien de otros, que hacen su trabajo de manea desiteresada, por vocación, de forma solidara, y así todos los adjetivos que deseemos ponerle, reciben el mismo pago: La ingratitud.
Mucho orgullo me dio recibir la carta que publico en este post, pues me muestra que el pago de chile no siempre es igual, al menos no para mi. A través de esa carta recibí el reconocimiento de mi trabajo en las comunidades de Puyuhuapi y La Junta.


Esta carta para mi significó mucho más que un reconocimiento, también me enseñó el valor de hacer las cosas con el corazón, con pasión, alegría, devoción y amor a los demás. Una vez más fui el Aprendiz...

25 junio 2007

We Tripantu


Esto es un texto que me envío una amiga (Erika Salazar), desde Temuco, lo encontré muy apropiado en el contexto de que para hacer Desarrollo desde lo Local es necesario "ver" y respetar lo local (ancestral).

Muchas familias, Lof (comunidades) y organizaciones mapuche, se preparan para, a partir del 21 del presente mes, celebrar un acontecimiento importante: el We Tripantu o Año Nuevo. Durante este mes también algunos mapuche mujeres u hombres, transitan por salas de clases, aulas universitarias y servicios públicos, entregando elementos que reivindican esta fecha como de importancia para el mundo mapuche.

Los cambios que ocurren en la naturaleza a partir de esta fecha - para la mayoría- parecen tan obvios, sin importancia, y hasta pasan desapercibidos para la gran mayoría de las personas. Sin embargo, los pueblos originarios y el mapuche en particular, ya los habían registrado milenios atrás. Pero debemos decir que esto no fue producto de la casualidad ni del surgimiento, tuvo que cumplirse un proceso largo y riguroso, donde participó toda la sociedad mapuche, en el caso nuestro.

En este proceso jugó un rol fundamental la organización territorial, sus distintos componentes, instancias e individualidades. Un rol fundamental en el proceso del conocimiento-Kimun, sin duda jugaron nuestras autoridades originarias: Machi, Longo, Ngenpín, weupife y una serie de otras personalidades de nuestro mundo. Su particular capacidad de comunicación con las distintas energías o newenes que conforman nuestro wallmapu y su habilidad de observación, permitieron
registrar cada movimiento en tiempo y espacio de cada cuerpo celeste, el comportamiento del clima, de la naturaleza, y la relación del che con todos estos cambios en los distintos espacios particulares dentro del wallmapu.


Luego vino la etapa de discutir y concensuar los resultados de las distintas observaciones, primero en trawunes – territoriales, por usar un lenguaje más actual. Para concluir en la Meli Witran Mapu, en el Nor Ngumtuwun que eran y son instancias representativas de todo el Wallmapu o territorio de la nación mapuche. En estas instancias en que estaba representado todo el territorio, se validaba, colectivizaba e incorporaba a la sociedad el we Kimun-nuevo conocimiento a la totalidad del Pueblo. De este simple relato, se desprende la enorme capacidad científica y creativa de nuestro Pueblo, de nuestros antepasados en tiempo de paz e independencia.

Hace más de quinientos años, representantes de otra cultura llegaron a nuestros territorios, pensando –muchos de ellos- que llegaban a otro punto del planeta, creyendo que éste era plano; nosotros los pueblos originarios, ya teníamos claro desde hacía mucho, que el mundo era redondo. Teníamos plena conciencia que giraba en torno al sol, sabíamos que su órbita era elíptica, que producto de ello existían cuatro períodos diferentes en el transcurso de una vuelta de la tierra en torno al sol. De ahí, la noche del 23 para el 24 de este periodo-junio, era la noche más larga y que desde ésa, aparentemente el sol volvía en un nuevo recorrido y comenzaba un nuevo ciclo de vida en la naturaleza.

Como síntesis de nuestra cosmovisión tenemos el kultrún de nuestras (os) Machi. Esto para nosotros es ciencia, conocimiento y no simple folklor, por tanto, para mi estos elementos son los que nos dan razones para exigir nuestros derechos desde la mirada de pueblo, de un pueblo invadido, de un pueblo que se nos cortó la posibilidad de desarrollarnos, de crear, de hacer ciencia.

Hoy nos vemos obligados a organizarnos no para crecer sino para resistir algunos, para subsistir otros y muchos buscan- agobiados por el estigmatismo y el desconocimiento de su historia-integrarse a las alternativas que brinda esta sociedad.Finalmente, considero que esta fecha no sólo debe ser considerada
como una oportunidad para hablar de lo superficial y cotidiano, para compartir momentos y comidas especiales, sino debe servirnos para reconstruir nuestra historia, comprometernos en la lucha por nuestros derechos que nos han sido usurpados, recuperar el real sentido de ser mapuche: el respeto a la palabra, consecuentes con lo que nuestro mapudugun nos dice o lo que pretendemos decir, y cuidadosos de nuestro itrofill mogen - biodiversidad.
Estos y otros valores, propios de nuestra cultura, los hemos ido perdiendo. El desafío diario es recuperarlos.

Domingo Rain
Territorio Porma Malalhue
Dirigente de la Identidad Territorial Lafkenche

17 junio 2007

Mi Visita a Máfil


Máfil es una comuna que pertenece a la nueva Región de los Ríos. El jueves 14 de junio de 2007, tuve la oportunidad de estar en esta ciudad por unas pocas horas. El motivo de mi viaje fue la invitación de un amigo (Rodrigo Calcagni), para que lo acompañara a visitar el Centro de Salud de Máfil.

Rodrigo hace un año había terminado un trabajo de fortalecimiento del equipo de dicho centro. Este trabajo había durado alrededor de un año y medio.

Mientras viajábamos desde Villarrica a Máfil, Rodrigo me contó parte de la historia del trabajo con el equipo. Muchas de las cosas que me contaba, eran sueños hace un año, algunos de esos sueños eran contar con un centro de salud nuevo (infraestructura), tener un gimnasio donde los pacientes pudieran esperar su atención haciendo ejercicios, sobretodo los que vienen desde los sectores rurales, hacerse cargo de los adultos mayores en riesgo, en fin...mi juicio inmediato fue: son muchos sueños y poca plata, lo típico de este tipo de comunidades.

La primera sorpresa fue al llegar y ver el nuevo centro de salud, una infraestructura preciosa, el equipo se sentía orgulloso de lo que habían logrado y sin duda que su ánimo para atender era otro.

Nos recibió el director del consultorio y nos mostró parte de las nuevas dependencias. Luego se inició una especie de presentación de programas de salud a cargo del consultorioara el año 2007:

Salud Mental: uno de los programas se ejecuta a través de talleres comunitarios, dónde no sólo se hace terapia, sino que aprenden actividades que les reporten algún ingreso económico.

Salud Intercultural: lo bonito de esto fue que la presentación la hizo un lonco mapuche, dando a conocer las hierbas y técnicas ancestrales que están rescatando desde hace un tiempo.

Tenencia Responsable de Mascotas: la presentación la hizo el presidente del Consejo Local de Salud, una instancia de participación ciudadana que hace propuestas al centro de salud a fin de que los programas sean lo más pertinente posible para la población local. En particular en la tenencia responsable de mascotas, el Consejo presentó una propuesta completísima para el 2007.

Adultos Mayores Solos: este fue el programa que más me llamó la atención, pues el equipo del centro de salud hace un año tomó el compromiso de hacerse cargo de los adultos mayores de alto riesgo. Lo que hicieron me parece increíble; catastraron la población de Máfil (urbana y rural) y detectaron 55 adultos mayores en riesgo. A partir de ahí, comenzaron a realizar visitas períodicas a ellos, para acompañarlos y atender algunas necesidades. En poco tiempo se conformó un grupo de voluntarios que apoyan esta tarea.

En general yo podría pensar que el Centro de Salud de Máfil es un buen centro, que cumple con los objetivos de salud, etc, etc. Pero deseo poner atención en lo siguiente: TODOS LOS PROGRAMAS QUE LES HE COMENTADO SE HACEN SIN RECURSOS ECONÓMICOS. Todos son labores adicionales a las propias de un centro de salud ¿Por qué un grupo de personas haría más de lo que se le pide?. Tal vez porque el equipo desde el director hasta el chofer de ambulancia se dieron cuenta que SALUD es un concepto que integra la comunidad y el entorno en el cual habitamos. Pienso que ellos están "dando en el clavo" y cada presentación que vi fue realmente iluminadora.

El cuento que les dejo es el que me entregaron al momento de iniciar la presentación del programa Adultos Mayores Solos.

La "Guinda de la Torta", fue la inaguracón del GIMNASIO, es increíble pero consiguieron recursos para construir y habiliar una completa sala de ejercicios, a fin de que las personas hagan ejercicios en vez de ver televisión mientras esperan su turno.

Finalmente, otro hecho para destacar: Máfil es una comuna wifi, esto se logró a través de un proyecto de tesis de un ingeniero informático de Máfil y adivinen ¿dónde trabaja?....SIIIII en el centro de salud. Así que Máfil además tiene acceso a intenet gratuito para quien lo desee.

Sin duda que esas pocas horas en Máfil fueron de mucho aprendizaje, tal como lo dijo el Director del Servicio de Salud de la Provincia de Valdivia: "Cada vez que vengo a Máfil aprendo algo nuevo".

14 marzo 2007

Nadie es profeta en su tierra


Desde muy pequeñito escuché esta frase y siempre me quedó muy marcada. La primera vez que la asocié con alguién fue con la poetisa chilena Gabriela Mistral, yo cursaba octavo básico (preparatoria) y la profesora comentaba como había ganado el premio Nobel de literatura y unos 5 ó 6 años después "le dieron" el premio Nacional de Literatura.

Siento y creo que uno de los principales quiebres que tienen nuestras organizaciones, empresas, comunidades y en general nuestra sociedad es no dar autoridad a lo local. Así como Gabriela Mistral son muchos los ejemplos de como "se pierde" la capacidad instalada local, sólo por el hecho de no dar autoridad. Este simple juicio hace que las organizaciones pierdan su capacidad de aprendizaje.

Escribo estas líneas desde Santa Cruz de la Sierra, Bolivia; tierra amena con gente amable, hospitalaria y cariñosa. ¿Porqué estoy aquí?, un amigo ex colega de Sercotec (Gabriel Benavides), me invito para que colaborara con él en un programa de cambio cultural para la empresa Batebol.

Lo increíble, es que tanto Gabriel, como yo, adquirimos y entrenamos nuestras habilidades en Sercotec, sin embargo, hoy para Sercotec esto no es una prioridad, puesto que los "administradores" de hoy encuentran que esto no tiene mucho sentido y que ahora las cosas deben hacerse de una manera distinta y que son otros tiempos.

Vemos un ejemplo claro de como una institución dejó de aprender, por juicios no fundados, dejando escapar materia prima de calidad. Si esta materia prima no tuviese "valor", no estarían pasando las cosas que veo que pasan en Batebol.

No quiero entrar en juicios, sólo deseo mostrar que uno de los grandes enemigos del Desarrollo Local en todo ámbito, es no creer en las capacidades locales instaladas. Esto conlleva una fuga de la materia prima local que empieza a buscar nuevos horizontes y un empobrecimiento de la organización al perder capacidad de aprendizaje y tener que pagar más caro para reponer el recurso que se fue.

Aquí les dejo el blog del PCC de Batebol, para que vean algunos resultados, creo que esto se suma a la experiencia de Puyuhuapi y La Junta, demostrando que es posible construir comunidades y organizaciones más abiertas, eficientes, cariñosas, amorosas, felices y donde se puede ser profeta en su tierra.

16 noviembre 2006

Vitalidad Cultural Sostenible en un Mundo que se Globaliza: El Ejemplo Balinés


Me parece más que apropiado publicar este paper que pertece a Bernard Lietaer y que hizo especialmente para los alumnos que hicimos el Diplomado en Desarrollo Local (Fundación Impulsa y Newfield) el año 2002.

En este documento se muestra un bonito ejemplo de organización local en torno a agendas de trabajo, dinero y tiempo comunitario.

Resumen:

Que el turismo masivo y una cultura indígena vibrante son mutuamente excluyentes es un hecho generalmente aceptado. Bali ha demostrado ser una excepción a esta regla. Este artículo explora el mecanismo socioeconómico que está a la base de esta excepción: un sistema monetario dual complementario, usado por siglos por una organización altamente descentralizada y democrática en la toma de decisiones. Este trabajo investiga las razones de por qué un sistema de moneda dual es tan efectivo para movilizar la creatividad cultural popular, también se propone un marco sistémico para determinar las condiciones bajo las cuales este modelo puede ser utilizado fuera de Bali. Este marco es probado luego, en un segundo caso de estudio: Monedas tradicionales de concha en Papua Nueva Guinea. Finalmente se da algunas aplicaciones potenciales en áreas del mundo donde no se encuentran culturas tradicionales.

Palabras claves:
Sustentabilidad, monedas complementarias, cultura, tradición, Bali, economía integral.

“No sólo de pan vive el hombre”
(Deuteronomio 8,3)

Definiendo el problema:

El proceso es bastante conocido y ha sido observado en el mundo: El turismo masivo y la auténtica cultura y vida indígena simplemente no pueden coexistir. Los crecientes números de turistas tienden, finalmente, a destruir las culturas exóticas que quieren conocer, al tiempo que las culturas locales comienzan a desplegarse sólo para el “dinero” de los turistas.

Muchos de los destinos turísticos más frecuentados han pasado por este proceso: Italia y Grecia durante el siglo XIX cuando se volvió parte de la educación de cualquier caballero hacer el “tur” de las civilizaciones clásicas europeas (y de donde la palabra turista deriva). México, el Caribe, Hawai, Tahiti, Fiji y otras islas del Pacífico, son ejemplos conocidos de este proceso durante el siglo XX.

Desde mediados de lo 70s muchos estudios han reportado un conflicto sistemático entre dos objetivos: integridad cultural y desarrollo económico a través del turismo. Dos conferencias específicas fueron las puntas de lanza de estas investigaciones en sus respectivos campos; el conflicto sistemático entre la integridad socio cultural y el turismo fue la conclusión principal de la primera conferencia de la Asociación Antropológica Americana dedicada a “Turismo y cambio cultural” en 1974. La necesidad de intercambios entre estas dos variables fue la principal conclusión de la junta UNESCO/IBRD “Seminario sobre los impactos sociales y culturales del turismo” realizado en Washington en 1976.

Una vez establecido el problema, podemos decir que el turismo y el paraíso son incompatibles: mientras más rápido los paraísos seducen a los turistas, más rápido los turistas reducen los paraísos, o bien, “Ha sido descubierto el último paraíso al que todos convergen tan aprisa que rápidamente se convierte en el paraíso perdido” (Ilyer,1988).

Sin embargo, Bali parece ser una excepción a esta regla, donde el creciente número de turistas no ha llevado a un correspondiente aumento en los niveles de destrucción de la cultura Balinesa.

Un plan y algunas definiciones:

Para ser claros hablaremos de cultura como una definición de estándares antropológicos según por E.B.Taylor: es una unidad que incluye conocimientos, creencias, expresiones artísticas, moral, leyes, costumbres y hábitos adquiridos por humanos, que dan a él o a ella una identidad como miembro de una sociedad específica.

Para el caso de la cultura Balinesa la identidad con la que la mayoría de los habitantes de Bali se identifica es de un orden simultáneamente étnico, lingüístico y particularmente religioso.

Finalmente para verificar si una cultura mantiene su integridad o no, usaremos una “prueba ácida” relativamente simple, pero empíricamente verificable: si las prácticas culturales religiosas se mantienen, y si estas todavía tienen un significado para la población indígena, con o sin turistas como espectadores. En este tema seguimos a Noroña, como muchos otros autores lo han hecho (Noroña, 1979; McTaggart, 1980; Greenwood, 1982, Macnaught, 1982; Maurer & Zeigler, 1988).

Este artículo describirá una clave que generalmente se pasa por alto y que es sistemáticamente usada en Bali para alcanzar la inusual resistencia de su malla socio cultural.

El texto está organizado en nueve secciones con los siguientes títulos:

· El ejemplo Balinés de resistencia cultural.
· Algunas explicaciones parciales.
· El Banjar.
· El mecanismo que no se toma en cuenta: un sistema monetario dual.
· Cómo un sistema monetario dual soporta la resistencia cultural.
· Un marco sistémico.
· Probando el modelo con un tipo de “moneda de concha” en Papua Nueva Guinea.
· Aplicabilidad en otras áreas.
· Conclusiones.



El Ejemplo Balinés de Resistencia Cultural


Casi todo el mundo ha oído hablar de Bali como el último paraíso, una reputación que data de los tiempos en que los “occidentales” lo descubrieron por primera vez en el final del siglo XVI. En contraposición a esto, cada generación durante el siglo XX ha anunciado la disminución de la riquísima herencia cultural de la tradición balinesa.

Las primeras publicaciones de la oficina de turismo de Bali reportaron 213 visitantes durante el año 1924, mientras que la población local se estimada en un millón. En los años 30 el numero de visitantes alcanzó por primera vez los 1000 por año. Las agencias de viaje decían “Bali la isla encantada”, sugerían visitar Bali pronto porque en los siguientes 10 años podía echarse a perder por el modernismo insidioso.

En los años 50, después de la independencia indonesia los avisos se hicieron más agudos: “Esta reliquia anacrónica del alma hindú está, después de siglos, cerca de perder su sello singular. Apurémonos mientras todavía es tiempo y contemplémosla de cerca antes que se contagie con la Indonesia moderna”. En 1971 en el primer plan oficial de Bali para el desarrollo turístico predijo que para el tiempo en que este plan fuera completado en 1985 las manifestaciones culturales probablemente iban a desaparecer aunque podría permanecer la imagen romántica como un verde y suntuoso jardín.

Cuando en 1994 el trafico turístico aumentó a más de 2 millones por primera vez el aviso se repitió: ¿Cuánto turismo más puede soportar la isla? ahora esta claro que el increíblemente complejo tejido social y religioso de Bali finalmente esta cayendo bajo el aplastante turismo.

Hoy en día más de 4 millones de turistas visitan esta pequeña isla de 3 millones de habitantes y aun esta plagada por la vibrante pompa de los miles festivales religiosos y otros eventos culturales organizados cada año por los balineses para la entretención de sus dioses y de ellos mismos. Por cierto aun es verdad que hoy en sus fiestas religiosas ellos combinan dos buenos propósitos: complacer a sus dioses y entretenerse ellos mismos; se podría decir que estas dos cosas son lo mismo para los balineses. Esto a diferencia de otros destinos turísticos como Hawai, Tahití o Fiji, donde las culturas indígenas han muerto hasta el punto que los bailes tradicionales hoy en día se organizan exclusivamente para los turistas. En contraste de los 5000 grupos de baile listados por las autoridades provinciales, menos de 200 están dedicados para los turistas y los otros 4800 para el templo.

Debemos dejar claro, desde un comienzo que estamos concientes de que:
· Bali ha cambiado su cultura bajo las presiones de la modernización y el turismo
· Estos millones de turistas han tenido efectos negativos en el medio ambiente y en el tejido social y cultural en Bali
· Algunos enclaves en la isla de Bali como Kuta pertenecen culturalmente más a la playa de Miami que a una isla tropical asiática

Hay muchas buenas publicaciones, que están haciendo un inventario de los impactos de estos daños están disponibles. Pero lo que nosotros y muchos otros observadores decimos, es que el turismo no ha destruido la cultura balinesa como lo hizo en otros lugares. Bali ha logrado mantener un medio ambiente social, cultural y religioso específico en contra de todas las expectativas y muchas predicciones.

En 1936 Margaret Mead en su primera carta de Bali denotaba que Bali parecía haber aprendido a través de los miles de años de influencias extranjeras como usar y como ignorar estas influencias. Acostumbrados a una aristocracia externa, como también a las sucesivas olas de hinduismo, budismo y otras ellos dejaron que lo que les era ajeno pasara volando por sobre sus cabezas. 50 años más tarde este punto todavía es valido ya que por miles de años de invasiones los balineses están respondiendo a las últimas incursiones exactamente igual como habían respondido a las pasadas: volviéndose más como ellos mismos. El tejido de la sociedad balinesa es muy fuerte y muy flexible como para ser vendido por pocas monedas. Otro observador informado concluyo que la diferencia es que en Bali los nuevos medios de consumo disponibles no han destronado a los gastos ceremoniales como una fuente de prestigio o signo de status: el dinero ganado del turismo alimenta una competencia por status que esta expresada en ceremonias más espectaculares y suntuosas que también sirven para que disfruten los turistas.

Este artículo explorará el mecanismo, que ha proveído a Bali de resistencia cultural y les permitido alcanzar este resultado, así como las lecciones sostenibles que se pueden aprender de otras partes del mundo.

Algunas explicaciones parciales

Algunos dicen que la excepción balinesa se debe simplemente a que ellos son diferentes de alguna manera inherente y misteriosa. Bali será siempre Bali: en el pasado, hace cien años, hoy e incluso en cien años más. “El turismo es para Bali, no Bali para el turismo”.

Otros ven la religión (principalmente hinduista), el complejo sistema de castas, características raciales o la organización agraria para la irrigación del arroz como la explicación para esta diferencia.

Sin negar que por cierto todas estas razones puedan jugar un rol en la excepción constituye Bali. Nosotros sentimos que, por sí misma, ninguna de estas razones es realmente convincente, puesto que aislada e incluso combinadamente son características únicas para Bali. Después de todo hay cientos de millones de hinduistas en el mundo, donde sistemas similares de castas prevalecen y no han exhibido el mismo nivel de resistencia cultural y creatividad que los balineses.

Bali comparte con otras partes de Asia su compleja composición racial (resultado de muchos milenios de invasiones sucesivas de austronesios, índicos, malayos, javaneses y otras etnias), también sus sistemas de irrigación y la agricultura del arroz. Incluso la familiaridad histórica con gobernantes extranjeros o coloniales primeramente denotados por Mead claramente no son únicos para Bali.

Algunos antropólogos, particularmente Clifford Geertz y Carol Warren han identificado las características balinesas directamente relevantes para nuestra pregunta: una estructura de organización local excepcionalmente interconectada . Las más importantes de esas estructuras organizacionales tradicionales a la que la mayoría de los balineses todavía pertenecen son tres organizaciones distintas pero superpuestas:

· El Banyar que ordena los aspectos civiles de la comunidad.
· El Subak que regula la irrigación para los agricultores que se dedican a la producción de arroz.
· El Pemaksan que organiza los rituales religiosos.

Las tres en conjunto forman una trama estructural apretada e integrada que da fuerza al tejido social y cultural. Este argumento es convincente y valido pero ¿no hay algo más que aprender del ejemplo balines a parte de estructuras organizacionales interconectadas?

Para responder esto los autores hicieron una serie de entrevistas durante el verano del 2002, realizadas mayormente en Indonesia Bahasa, con los líderes locales tradicionales de Bali. El foco geográfico fue el área alrededor de Ubud, considerado generalmente como la capital cultural de Bali debido a la relación entre la cultura indígena y el turismo particularmente intenso allí.

En las bases de este estudio proponemos que más que la sola estructura, que por cierto están en juego, encontramos sumada a ésta una herramienta de movilización social que puede explicar su dinamismo. Específicamente nos referimos aun sistema monetario dual que es sistemáticamente usado, particularmente en el sistema organizacional del Banyar. La estructura del Banyar y su sistema monetario dual serán explicados a continuación.

El Banyar

El Banyar es la unidad civil fundamental en Bali que opera de manera descentralizada, democrática y cooperativa a nivel local. Es una antigua estructura organizacional de la cual las primeras referencias escritas vienen del siglo IX. También ha probado ser una estructura organizacional adaptable, que incluso hoy entre las familias que han estado muchas generaciones en el mundo urbano, el Banyar todavía juega un importante rol.

Los Banyar rurales son delimitados geográficamente. Lo típico es a un lado por un camino principal y en otros dos de sus lados por caminos secundarios, en el otro por un río que irriga los campos de arroz y el bosque que proveen respectivamente de la principal fuente de alimento y los materiales en bruto para las muchas ceremonias llevadas a cabo cada año. En un pequeño pueblo usualmente hay un sólo Banyar y en pueblos más grandes pueden haber muchos. En Ubud por ejemplo hay 4 Banyars en el mismo pueblo y 9 adicionales el las aldeas aledañas.

La estructura del Banyar ha sido ampliamente descrita en la literatura antropológica, por lo tanto seremos breves en este tema. Este estudio se enfocará principalmente en sus funciones socioeconómicas y culturales.

La cabeza del Banyar, el Klian Banyar es elegido por la mayoría de los votos de los miembros y siempre ha sido más un agente que un gobernante. El no recibe ninguna remuneración por su función y puede ser destituido en una junta a través de la mayoría de votos. Cada miembro es igual y tiene un voto, no hay tratos especiales para miembros del Banyar que sean más ricos o que pertenezcan a una alta casta. Cada 35 días, que es el promedio del mes balinés la campana Kulkul (que es un gong de madera), suena para llamar a sus miembros al lugar donde se juntan llamado Bale Banyar para decidir sobre las actividades del próximo mes, reuniones especiales pueden ser convenidas cuando sea necesario.

En estas reuniones se proponen las nuevas actividades y se reporta sobre los proyectos en curso. Al mismo tiempo se deciden las contribuciones en tiempo y dinero para cada proyecto. Cuando la mayoría de los miembros se opone a un proyecto en particular este se revisará en la próxima reunión para discutir si se continúa o no con él.

En el área de Ubud, cada Banyar tiene entre 750 y 1200 miembros, representados en el consejo por los 150 a 260 hombres que son la cabeza de cada hogar. Los Banyar más grandes de Bali son los urbanos como el de Denpasar que congrega a más de 500 jefes de familia. En algunos pueblos pueden ser tan pequeños y reunir a 50 familias. Cada uno tiene su propio libro de estatutos todos basados en los mismos principios generales pero con muchas variaciones en los detalles.

En resumen las funciones del Banyar son ser la base de planificación comunitaria y unidad de implementación de proyectos que financia sus actividades usando 2 monedas: el tiempo y la Rupia que a continuación presentamos con más detalle.


Una herramienta a la que no se le ha prestado atención: un sistema monetario dual

En nuestras las con los líderes locales balineses, nos decían repetidamente, que no hay nada especial en la religión balinesa o la hindú por si mismas, si no fuera por el fuerte sistema de cooperación mutuo, el Banyar, que ha mantenido la cultura balinesa a pesar del tremendo número de turistas que viene a Bali.

Algunos Klian dicen:
-“El Banyar es más fuerte que la religión para mantener la comunidad y la cultura juntos”.
-“El Banyar es lo que mantiene a la comunidad junta”.
-“El Banyar es la organización fundamental que mantiene el carácter balines intacto”

¿Qué es lo que mantiene al Banyar junto?

La respuesta, el elemento clave es un sistema monetario dual que le da a la estructura del Banyar una capacidad excepcionalmente flexible para mover recursos locales. La primera de estas dos monedas es la rupia, que es la moneda nacional convencional indonesa. La segunda es “Nayahan Banyar” que se puede traducir burdamente como “trabajo para el bien común del Banyar”. Es una moneda de servicios de tiempo; la unidad contable típica del Nayahan son bloques de tiempo de aproximadamente 3 horas de trabajo que pueden ser en la mañana, al medio día o en la tarde y el kulkul puede dar horas conjuntas a las personas para cuando hay trabajo colectivo.

En promedio cada Banyar empieza entre 7 y 10 proyectos diferentes cada mes, grandes o chicos. Y para cada proyecto se registran las contribuciones esperadas de cada unidad familiar, en rupias y tiempo. En los Banyar más pobres la restricción de rupias es más frecuente mientras que en los Banyar más ricos puede suceder lo contrario.

En la mayoría de los casos no hay problemas para encontrar suficiente gente para contribuir con el tiempo necesario para completar una actividad por lo tanto las contribuciones de tiempo no se registran. En algunos Banyars sin embargo en donde hay dificultades para la contribución de tiempo o donde hay quejas de algunos de los miembros acerca de la falta de contribución por otros, el Klian Banyar registra cada contribución de tiempo. Aquellos que no puedan contribuir con su parte de tiempo se les pide que manden un sustituto en el caso en que no se pueda hacer ninguna de las 2 cosas entonces deben pagar un cargo de entre 5.000 y 10.000 rupias para cada bloque de tiempo perdido. Esta sustitución es sólo parcial y condicional, similar al fenómeno estudiado por Foa entre el dinero y el amor en la cultura occidental. Uno puede llegar al punto de “comprar amor” con un hermoso regalo o una comida u otros gestos caros, pero cuando la relación está completamente basada en el dinero esta se convierte en prostitución y deja de haber amor.

En los Banyar más organizados de Ubud hacen que la cantidad de rupias para sustituir el tiempo sea una decisión formal al iniciar cada proyecto, cuando se cree que la presencia física de todos es muy importante, se acuerda que el costo de sustitución sea más alto que para otros proyectos en que no es tan importante la presencia de todos.

Nuestros entrevistados tienen bastante claro que el tiempo es una forma de dinero. Incluso la mayoría piensa que el tiempo es más importante que la rupia para mantener la cooperación comunitaria fuerte en el Banyar.

La importancia de estos intercambios de tiempo en el Banjar también pueden ser expresadas desde un punto de vista negativo: la principal forma de castigo de los Banyar no son cargos en rupias, sino el ostracismo, la exclusión del Banyar de alguien que se rehúse 3 veces seguidas a respetar las decisiones de la comunidad. Hoy en día los balineses dicen que dejar el Banyar es dejarse morir y la razón dada de por qué el ostracismo es tan serio, es que cuando tienen una ceremonia familiar importante como una cremación, matrimonio o rituales por entrar a una cierta edad, nadie daría tiempo para ayudarles en las preparaciones. En resumen privar a alguien del tiempo de la comunidad es considerado el peor castigo.
Pero ¿Por qué es este sistema monetario dual tan importante para mantener el espíritu comunitario y sus expresiones culturales colectivas fuertes?.

Como un sistema monetario dual sostiene la sustentabilidad cultural

Un líder de Banyar más filosófico, aunque hinduista, usó el concepto Taoísta de la complementariedad para describir el sistema monetario dual como una relación Yin-Yang. Una de estas monedas, la moneda nacional de Indonesia, es en esta visión de naturaleza Yang, porque no puede ser creada en la comunidad sino que debe ser ganada compitiendo en el mundo exterior. La otra, el tiempo, es Yin sobre la base de que todos tienen el mismo derecho, es generada dentro de la comunidad en una base igualitaria y genera cooperación. Además es algo que no se puede acumular ni guardar como el dinero convencional: lo usas o lo pierdes.

Los lenguajes occidentales no tienen palabras para describir el concento de Yin y Yang por lo tanto tendremos que usar la palabra oriental para esto. El Taoísmo concibe a todas las fuerzas en pares complementarios como tierra-cielo, agua-fuego, inhalar-exhalar, tirar-empujar, femenino-masculino, etc. Aunque obviamente son fuerzas distintas, ellas son vistas realmente como partes de una sóla unidad y por lo tanto necesaria la una para la otra. Como un magneto que necesariamente debe tener un polo positivo y uno negativo, cada uno de ellos separados no pueden existir. En el contexto especifico del dinero y lo social de este estudio, la noción Yin-Yang se refiere a las polaridades de cooperación-competición, igualdad-jerarquía, confianza mutua-autoridad central, femenino-masculino, etc. La figura 2 provee una suma de algunos de estos aspectos complementarios. Incluye alguno de los aspectos filosóficos que están subrayando esta visión porque son coherentes con otros aspectos importantes de la cultura balinesa. Por ejemplo para un balinés lo divino no es sólo trascendental, también es inminente, presente en todo y en todas partes no sólo en un templo o invisible en los cielos.

Coherencia Yang-----------------------Coherencia Yin
Moneda Nacional--------------------------Moneda de Tiempo
Competencia--------------------------------Cooperación
La Jerarquía funciona mejor-------------La Igualdad funciona mejor
Autoridad Central--------------------------Confianza mutua
Mientras más Grande mejor--------------Lo pequeño es bello
La tecnología domina----------------------Los dones personales dominan
Racional, analítico--------------------------Intuitivo, enfático
Dios Superior---------------------------------Dios Presente

Esta figura puede ser leída verticalmente para enfocar la coherencia de cada cuadro filosófico, o puede ser leída horizontalmente para ver la polaridad entre las diferentes visiones. En lo que hay que prestar atención es que desde la perspectiva balinesa ambas visiones son igualmente válidas y espontáneamente han desarrollado un sistema monetario dual que afirma ambas visiones. Esta figura también denota las diferencias con nuestra moderna cultura occidental en donde ha sido evidente la existencia de un monopolio del tipo de moneda Yang y un foco predominante en la Coherencia Yang.

Una diferencia interesante en la actitud hacia las dos monedas puede ser observada: específicamente una actitud Yin muy flexible prevalece hacia la moneda Yin. Por ejemplo si alguien tiene un niño enfermo que interfiere con entregar su tiempo, nadie va a objetarle a él o a ella por no estar contribuyendo en igual cantidad que el resto de los miembros de la comunidad. Lo que importa es la buena fe en las acciones de cada uno.

Uno puede ver por qué un sistema monetario dual con una estructura democrática provee mucho más flexibilidad que cuando se tiene que operar con un sólo sistema monetario como es el caso de la mayoría del mundo incluyendo a los “desarrollados”. La gente que tiene mucho dinero convencional tenderá a tener poco tiempo y la gente con poco dinero tenderá a tener más tiempo. Por lo tanto el mecanismo de moneda dual permite algún grado de nivelación automática entre las clases sociales.

Sin ir más lejos el sistema monetario dual da una mayor flexibilidad en la elección de proyectos que se aprueban por el consejo. Los proyectos en comunidades más pobres que requieren de mucho tiempo son favorecidos por el Banyar. En los Banyar ricos proyectos más caros en rupias tienden a ser elegidos. Por ejemplo, encontramos un sólo proyecto en un Banyar rico que tenia un presupuesto en rupias de más de 1.2 billones (equivalente a más o menos $9.000.000). Pero incluso hasta en el Banyar más pobre que entrevistamos tiene un tremendo grupo actuando en los templos el gran baile kecak que requieren de mucha fuerza humana y no de utensilios caros. En resumen en ambos casos muchos recursos pueden ser movilizados para encontrar lo que sea que la comunidad escoja enfocarse. En todos los casos una mezcla de dinero rupia y dinero tiempo están siempre involucrados, sólo tiende a variar la proporción. Esto explica por que en Bali los eventos religiosos o culturales que involucran prácticamente a todos no están limitados a grupos sociales elitistas, como tiende a ser en otros lugares. Este sistema monetario dual puede por lo tanto ser el verdadero secreto para le resistencia cultural de la sociedad balinesa.

Nótese que este sistema también va más allá de los eventos religiosos o culturales. Encontramos Banyars que mantienen sus escuelas primarias o que incluso construyen sus propios caminos cuando el gobierno central no esta respondiendo a sus demandas. Aquí también hay limitaciones a la sustentabilidad de las dos monedas: El cemento y otros materiales necesitados para este trabajo obviamente son parte del presupuesto en rupias.

Para poder identificar si es que todo lo dicho anteriormente en el estudio del caso balinés se puede aplicar en otro lugar necesitamos identificar el mecanismo general de cómo un sistema monetario dual mantiene a un tejido social y cultural más fuerte, es por esto que un cuadro sistémico para este proceso se presenta a continuación:

El primer paso es clasificar las cuatro formas de capital conocidas:
· Capital físico como plantas, equipamientos y bienes raíces.
· Capital financiero como dinero, acciones, bonos y propiedad intelectual como patentes y marcas.
· Capital social como familia o grupos solidarios, la paz, la comunidad, la calidad de vida, etc.
· Finalmente el capital natural como el agua limpia o aire limpio, la biodiversidad y otros regalos de la madre naturaleza.

El siguiente paso es evidenciar las conexiones entre el sistema monetario dual y estas 4 formas de capital. Como se dijo anteriormente las monedas nacionales convencionales tienen características Yang: son de naturaleza centralizadoras al ser creadas a través de un proceso altamente centralizado y jerárquico ellas fomentan la competencia y dan interés (un mecanismo que impulsa a la acumulación de dinero y su concentración). Las monedas Yin como la moneda balinesa de tiempo muestran características totalmente polares: Ellas son creadas a través de un proceso descentralizado y democrático, fomentan la cooperación, están libres de interés y no son acumulables.

La moneda nacional convencional opera en una economía competitiva y facilita eficientemente distintas transacciones comerciales y crea capital financiero en el proceso. Llamaremos a este proceso el ciclo Yang.

La moneda Yin, en cambio activa el ciclo Yin, en una economía cooperativa facilitando los intercambios comunitarios que ayuda a generar capital social. Ambas economías necesitan como base un cimiento de capital físico y natural.

La teoría económica convencional formalmente reconoce sólo la existencia de las dos formas de capital Yang: el capital físico y el capital financiero. Por lo tanto ellos se miden e intercambian en la moneda nacional, vale decir moneda Yang. En conclusión la teoría convencional tiende a ignorar el rol de estas dos formas de capital Yin: el capital natural y el social por considerarlos como externalidades.

Sin embargo todas las economías necesitan tener un ciclo Yin y uno Yang, de otra forma, importantes funciones Yin como la educación de los niños, el cuidado de ancianos y actividades comunitarias o voluntarias no existirían. Pero las funciones Yin tienden a ser menos consideradas y honradas, y cuentan con minúsculos recursos en una estructura económica en la que prevalece un monopolio de las monedas Yang.

Un resultado es decadencia comunitaria, menos solidaridad y menos grupos creando actividades, que en el caso de sociedades con un sistema monetario complementario. Otro resultado es que usualmente se dice que en Bali todos son de alguna forma artistas, casi todos tienden a contribuir verdaderamente en eventos culturales grupales como músicos, bailarines, constructores de máscaras y decoradores de instrumentos musicales o adornos religiosos, o al menos arreglan las elaboradas ofrendas diarias. En contraste en “las sociedades desarrolladas” donde los intercambios son valorados exclusivamente vía una moneda Yang, el arte tiende a volverse altamente especializado, comparativamente adquiere una función muy extraña y su producto se vuelve mercancía donde los consumidores están restringidos a elites altamente educadas.

El cuadro de la economía integral, formalmente reconoce ambos ciclos Yin y Yang, donde cada uno se sostiene mutuamente y se complementa con el otro. En tal cuadro la excepción balinesa y muchas de sus características inusuales se vuelven más fáciles de entender, incluso predecibles. Este modelo también nos permite explorar con mas rigor bajo que circunstancias el ejemplo balines puede ser válido fuera de Bali, que es el tópico descrito a continuación.

Probando el modelo con dinero de concha en Papua Nueva Guinea

Las asociaciones comunitarias que llevan a la gente a tener un plan, un presupuesto e implementar proyectos de forma totalmente democrática y participativa claramente no son originarias de Bali. Lo que es distinto sin embargo, es el uso de una moneda complementaria Yin operando en paralelo a la economía de dinero normal o nacional. Pensamos que es el matrimonio de estos dos conceptos, la estructura altamente descentralizada del Banyar y el uso de una moneda complementaria dual es lo que ha permitido y continúa permitiendo a la cultura balinesa mantenerse firme ante las presiones externas, que de otra manera habrían destruido su rica herencia cultural.

Mientras la combinación de una estructura organizacional altamente descentralizada y democrática, con el uso de una moneda Yin es poco usual, afortunadamente no es exclusivo de Bali. Recientemente se hizo un detallado estudio en Papua Nueva Guinea el cual nos permite probar el modelo propuesto. Se acaba de completar el primer estudio, sobre los usos contemporáneos de la tradicional moneda de concha para el gobierno provincial de Nueva Bretaña del Este. El dinero de concha es una moneda que ha sido usada por siglos por la gente de Tolai. Tradicionalmente facilitaba los intercambios locales de bienes básicos y servicios como también cumplir con ciertas costumbres como: la dote para una novia o como compensación por daños cometidos en la comunidad. Este dinero de concha es del tipo Yin ya que como en el caso del dinero de tiempo de Bali es creado dentro de la comunidad a través de estructuras democráticas y autónomas, para ser usadas en actividades económicas y tradicionales de la comunidad, no tiene interés y circula complementariamente a la moneda nacional.

Este segundo estudio confirma todos los puntos del modelo propuesto. Sin olvidarse de las obvias diferencias en cultura o religión (la religión en Tolai es predominantemente cristiana mientras que en Bali es predominantemente hinduista), la distinción en la naturaleza física de estos dos tipos de moneda Yin y la variación en el tipo de amenaza externa a al cultura tradicional se pueden observar exactamente los mismos resultados en ambos lugares. Por cierto la evidencia en terreno en ambas islas muestra que el uso de sus monedas complementarias activas fomenta la vitalidad cultural, la resistencia económica y la cooperación social sin dejar de lado las diferencias circunstanciales de ambos lugares.

La amenaza a la cultura local, por cierto, ha tomado formas muy diferentes en Bali y Papua Nueva Guinea. En Bali tomó la forma de un flujo turístico masivo desarrollado sobre muchas décadas como fue descrito al principio de este estudio. En Papua Nueva Guinea la amenaza es la reciente ola de globalización que abrió la economía local con la indeseable externalidad que amenaza con disolver el tejido social y cultural que ha existido siempre. Pero en Papua Nueva Guinea, como en Bali, la evidencia muestra que el uso de una moneda local complementaria ha contribuido a una cultura tradicional más resistente que en el caso del lado oeste de la isla y que en otras partes del país, donde no hay sistema monetario dual. El reciente interés del gobierno provincial en formalizar el uso del dinero de concha tiene dos objetivos: mantener la cultura tradicional y contrarrestar el reciente deterioro de la economía nacional. Por lo tanto en el caso de Papua Nueva Guinea el uso del dinero de concha ha probado ser una ayuda social y cultural en los buenos tiempos del pasado y se ha vuelto críticamente útil durante deterioro económico del presente.

Debe haber otros casos alrededor del mundo de comunidades tradicionales usando sistemas monetarios duales, pero hasta donde nosotros sabemos todavía son parte de lo que el historiador Arnold Toynbee nombro “Terra Incógnita” de los llamados sistemas monetarios primitivos. También hay que notar que muchas civilizaciones antiguas con una visión compatible con el sistema de valor presentado en la figura 2 también desarrollaron sistemas monetarios duales y tuvieron resultados tan beneficiosos como los descritos en estos estudios. Pero tales precedentes históricos no puede ser probados en terreno hoy, por lo tanto sería de gran interés poder probar el modelo propuesto con evidencia adicional y fresca.

Aplicabilidad en otras áreas.

Si es cierto que la aproximación a un sistema monetario dual combinado con organizaciones democráticas, puede contribuir significativamente a fortalecer la economía local y el tejido cultural y social, particularmente cuando fuerzas externas lo amenazan, podría volverse útil en muchas partes del mundo. Al hacer uso de una moneda complementaria tipo Yin, las actividades que sean de naturaleza social, cultural o artística están continuamente nutridas, incluso mientras la gente persiga paralelamente actividades orientadas al mercado.

En culturas tradicionales ayudaría a evitar la degradación que normalmente ocurre una vez que las costumbres son abandonada o aun peor vendidas para el consumo turístico en pos de estas actividades comerciales. También podría ser relevante para reparar las comunidades usualmente dañadas, en los países desarrollados.

Es curioso que haya muchos lugares en el mundo en lo que estos conceptos separados están operando; ya sean organizaciones democráticas descentralizadas o monedas complementarias. Su combinación es la que sigue siendo inusual.

Desde el punto de vista de moneda complementaria hay muchos sistemas de intercambio comunitario funcionando en el “tercer mundo” y es más sorprendente que en la última década hemos visto similares monedas no convencionales desarrollarse exponencialmente a través del “primer mundo”. Había menos de 100 de estos modernos sistemas operando en el mundo en 1990, hoy hay fácilmente sobre 4.000. Por ejemplo Local Exchange Trading System (“LETS”, Sistema de trueque local), Time Dollars (dólar de tiempo) y Time Banks (bancos de tiempo), todos usan diferentes formas de monedas complementarias.

En Japón gobiernos regionales y locales han estado apoyando proyectos pilotos a lo largo del país para facilitar la reconstrucción de la comunidad, el capital social local y la preocupación de unos hacia otros. Muchos de estos nuevos cambios sistémicos incluso han hecho uso de “tarjetas inteligentes” para procesar las monedas complementarias de tipo Yin. Las monedas complementarias pueden ser por cierto una antigua idea que se ha hecho presente también en los países del “primer mundo”. El Primer Ministro del Reino Unido Tony Blaire dijo en un discurso en el año 2000: “Como nación, somos ricos en muchas cosas pero probablemente nuestra mas grande riqueza esta en el talento, el carácter y el idealismo de las millones de personas que hacen que sus comunidades funcionen. Todos ya sea ricos o pobres tienen tiempo que dar, demos generosamente en las dos monedas: tiempo y dinero”.

¿No podríamos aprender algo de la gente que ha acumulado siglos de experiencia usando dichas herramientas? Los estudios de Bali y Papua Nueva Guinea revelan que este método trabajará mejor cuando sea implementado por organizaciones locales no gubernamentales, cuyos miembros participan de forma verdadera y democrática en la selección de proyectos para los cuales serán usados su tiempo y dinero. De otra manera la legitimidad de los proyectos sería rápidamente cuestionada.

La resistencia de este acercamiento balinés deriva de la forma descentralizada y no jerárquica utilizada por la comunidad, decidida bajo el supuesto y la posibilidad de detener cualquier proyecto cuando sea que la mayoría de la comunidad empiece a cuestionarlo. Cuando este acercamiento es abusado por una imposición jerárquica de proyectos que los participantes no han escogido libremente (como ha sido el caso cuando el gobierno indonesio requirió de la participación en tiempo en algunos proyectos en Java y otras áreas) el mecanismo rápidamente se deteriora y se quiebra.

Nosotros obviamente no decimos que los sistemas monetarios duales son la panacea para resolver todos los problemas sociales, culturales o de otra índole; pero las lecciones de este pasado tradicional se pueden volver realmente útiles para el futuro en este mundo que se globaliza. Este ha sido un tema clave para economistas contemporáneos que se hacen llamar “la nueva economía tradicional” que mantiene la cultura y la sociedad mientras le permite a la gente la libertad de perseguir actividades comerciales.

Conclusiones

La mayoría de las teorías económicas existentes conllevan la hipótesis escondida de que todos los cambios necesitan ser facilitados a través del monopolio de una moneda controlada centralmente. Además la teoría económica convencional asume que todas las monedas tienen implícito un valor neutro: se supone que no afecta las transacciones o las relaciones entre las personas que las usan. La excepción balinesa provee de suficientes hechos históricos y contemporáneos que nos podrían forzar a cuestionar fuertemente lo asumido por la teoría económica convencional.

Es un hecho que muchas transacciones y actividades adicionales ocurren en Bali y Papua Nueva Guinea, gracias a la existencia de sus respectivas monedas complementarias que circulan en el nivel local y que funcionan en paralelo con la moneda nacional. También es un hecho que estas monedas complementarias facilitan una fuerte participación incluso de las comunidades más pobres en actividades culturales en ambas islas que lo que serían sin ellas. Finalmente los balineses y los tolai afirman jugar un rol clave en crear este proverbialmente fuerte tejido comunitario evidenciado en sus respectivas comunidades.

Nadie está diciendo que las monedas comunitarias por si mismas son polvos mágicos para la pobreza en los países del “tercer mundo” y la degradación cultural. Una compleja red de estructuras interrelacionadas pero independientes, descentralizadas pero unidas sostienen a las sociedades balinesas y tolai, pero en el corazón de esta red se encuentran los Banyars en Bali y las redes familiares en Papua Nueva Guinea respectivamente. En el corazón de estas estructuras organizacionales descentralizadas operan, en ambos casos, sus respectivos sistemas monetarios duales.

En una encuesta a gran escala al pueblo norteamericano no menos del 83% consideraba que la primera prioridad de los EE.UU. debía ser la reconstrucción de comunidades (1999). Esto sugiere que esta suposición automática de que el dólar es la única herramienta monetaria para resolver todos los problemas especialmente aquellos de naturaleza comunitaria puede estar siendo útilmente cuestionada incluso en los EE.UU.

Finalmente una de las quejas más frecuentes por la globalización ha sido que provoca una erosión en lo específico de cada cultura en del mundo. Una aproximación a una moneda dual podría ser de gran interés para aquellos que quieran reconstruir un tejido social sostenible o fortalecer su diversidad cultural en cualquier país independiente de su grado de desarrollo económico.

19 octubre 2006

El Camino de la Discordia


La administración Bachelet ha prometido el camino que unirá 100% de manera terrestre Chaitén con Puerto Montt. El ministro de obras públicas ha dicho que los casi 100 kms. de camino que restan por construir constará al país unos 100 millones de dólares (540 mil millones de pesos).

Para muchos estas son excelentes noticias, para otros no tanto. En lo personal, sigo creyendo que el camino terrestre no es la mejor opción de integración, abrir la franja por Pumalín será la puerta de entrada para las torres de alta tensión, es decir, el gobierno de chile está subsidiando inversiones que deben hacer los privados para la transmisión eléctrica. Siento que si no estuviese en carpeta el proyecto de represas en Aysén, este camimo no se hubiese priorizado.

Ahora veremos como nos enfrascamos en procesos judiciales de expropiación con las tierras de Pumalín, estoy seguro que al Estado chileno esta obra costará más 100 millones de dólares.

Nuevamente me nace la pregunta de por qué no invertir esos recursos en Hospitales, Colegios, Universidades, infraestructura de primer nivel que de oportunidades de desarrollo local, el camino seguirá haciéndonos mirar el "norte" como la tierra de oportunidades, nuestras familias seguirán desintegrándose a temprana edad por la partida de los hijos que deben buscar liceos y educación superior fuera de las localidades.